Uno de los colectivos más vulnerables es el de las mujeres. Más aún cuando son inmigrantes y refugiadas.
Este es un ámbito donde el Trabajo Social es fundamental. Es importante conocer la realidad que estas mujeres están viviendo, por ello podrás entender los distintos tipos de migraciones que existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Por otro lado, la formación te ayudará a comprender cuál es el impacto de género que se produce antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás los aspectos que pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Y por último, adquirirás los conocimientos suficientes para diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Este curso es de Periféricas. La docente es Isabel Allende Robledo, Licenciada en CC. Económicas y Empresariales (U. Deusto), Diplomada en Educación Social (UNED), Máster en Inmigración e Interculturalidad, experta en Mediación Intercultural (Universidad de Castilla La Mancha), Máster en Antropología Social y Cultural (U. Complutense) y varios Estudios de Género.
Al finalizar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento, título propio de la escuela. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
(Este curso está en modo Afiliación a esta web. El pago y condiciones serán las suscritas a la web original)