Una de las principales funciones del Trabajo Social es la mediación, más cuando vivimos en una sociedad multicultural.
La diversidad cultural es una de las riquezas que tiene nuestro país. Los distintos movimientos migratorios han provocado que en la ciudades convivan personas de diferentes razas y religiones.
En ocasiones la convivencia no es todo lo positiva que debería, debido a las distintas culturas, tradiciones y aprendizajes.
A estas dificultades, hay que añadir la cuestión de género.
Objetivos del curso en mediación intercultural desde el género
- Por ello, con este curso aprenderás qué es la mediación, en qué escuelas se divide y cómo ayuda a abordar los conflictos.
- Serás capaz de distinguir los conceptos claves como cultura, diversidad cultural, interculturalidad y conflicto intercultural.
- Sabrás cómo aplicar la perspectiva de género a la mediación intercultural, aprendiendo técnicas de mediación concretas para trabajar con mujeres de diferentes orígenes.
- Conocerás en profundidad el Modelo de Desarrollo de la Sensibilidad Intercultural, como herramienta clave para dicha mediación.
Información adicional
Este curso es de Periféricas. La docente es Isabel Allende Robledo, Licenciada en CC. Económicas y Empresariales (U. Deusto), Diplomada en Educación Social (UNED), Máster en Inmigración e Interculturalidad, experta en Mediación Intercultural (Universidad de Castilla La Mancha), Máster en Antropología Social y Cultural (U. Complutense) y varios Estudios de Género.
Al finalizar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento, título propio de la escuela. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
(Este curso está en modo Afiliación a esta web. El pago y condiciones serán las suscritas a la web original)