¿Sabes lo que es el Trabajo Social Perinatal? Consiste en ayudar a crear relaciones saludables y enriquecedoras entre padres/madres e hijos/as; defender a la mujer y a su familia dentro del contexto de la atención médica o de la comunidad; entre otros.
La Violencia obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres (OMS 2020); por ello, cada vez más profesionales se están formando en este sentido para acompañar a las persona.
Objetivos del curso Violencia obstétrica
- Adquirirás conocimientos conceptuales, históricos, prácticos y legales acerca de la violencia obstétrica.
- Visibilizarás y desnaturalizarás sus prácticas como herramientas de opresión que conviene erradicar.
- Adquirirás herramientas para defender los derechos de las mujeres durante sus procesos sexuales, el embarazo, el parto y postparto: porque tener un parto y un nacimiento respetado no es una opción, es un derecho.
- Desmontarás las estrategias del sistema médico hegemónico para medicalizar todos los procesos femeninos durante siglos, recuperando la consciencia del poder de gestar, parir y criar de las mujeres.
Información adicional
Este curso es de Periféricas. Las docentes son Rosana Mazur cofundadora de la agrupación Fortalleza’85 y Marianela Robledo educadora con mirada inclusiva, perspectiva de género y justicia socia..
Al finalizar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento, título propio de la escuela. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
(Este curso está en modo Afiliación a esta web. El pago y condiciones serán las suscritas a la web original)