Los profesionales del Trabajo Social desde la Intevención Social solemos rechazar la implementación de programas e intervenciones de cambio de actitudes a corto plazo por la idea de que no darán el resultado que esperamos como puede ser con uno a largo plazo.
El prejuicio está conformado por tres componentes: el conductual, el cognitivo y el afectivo. Si trabajamos de forma correcta sobre estos tres componentes conseguiremos llevar a cabo de forma eficaz un programa de cambio de actitudes a corto plazo cuando no tenemos otra alternativa.
Esta formación persigue 5 grandes objetivos.
Objetivos del curso psicología del prejuicio
- Por un lado aprender los tres componentes de la base de la actitud: componente conductual (experiencias previas individuales), componente cognitivo (creencias y conocimientos) y componente afectivo (sentimientos y emociones).
- Por otro lado, adquirirás habilidades para adaptar las actividades y recursos a la población con la que intervendremos y a la temática a trabajar.
- También aprenderás a desarrollar actividades para la reducción del prejuicio. Aprenderás a crear un programa de cambio de actitudes para poder llevarlo a cabo.
- Y por último, conocerás los instrumentos para la medición y evaluación de la eficacia del programa.
Información adicional
Al finalizar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento, título propio de Io-Social, donde se incluirá tu nombre y apellidos, DNI, número de horas y contenido del curso detallado.
(Este curso está en modo Afiliación a esta web. El pago y condiciones serán las suscritas a la web original)